
Aula virtual de 1º año Ciencias Sociales de la E.E.S.Nº 6 Dudignac, 9 de Julio, Bs.As.
- Estudiante: Victoria Auza
- Estudiante: Federica Avila
- Estudiante: Adolfina Benitez
- Estudiante: Salvador Benítez
- Estudiante: Agustina Bulzaca
- Estudiante: Juan Ignacio Esquivel
- Estudiante: Mauro Fernández
- Estudiante: Francisco Ghedin
- Estudiante: Isabella Giuliodori
- Estudiante: Matias Gómez
- Estudiante: Jorgelina Grossetti
- Estudiante: Roman López
- Estudiante: Indira Montiel
- Estudiante: Isabella Nicora
- Estudiante: Gerónimo Praglia
- Estudiante: Gabriela Rafael
- Estudiante: Delfina Santolaya
- Estudiante: Thiago Soto Pastor
- Estudiante: Alma Tito
- Estudiante: Paulina Vilas
Historia de 2º año de la Escuela Secundaria Nº 6 de Dudignac
- Estudiante: Manuel Benintende
- Estudiante: Felicitas Ciccarelli
- Estudiante: Martín Espejo
- Estudiante: Sofia Fernández
- Estudiante: Cristian Gómez
- Estudiante: Joaquina Gómez
- Estudiante: Cielo Guido
- Estudiante: Mariana Lavandeira
- Estudiante: Alex Leguizamón
- Estudiante: Lautaro LLiteras
- Estudiante: Fiorella Marquillo
- Estudiante: Bianca Medina
- Estudiante: Sasha Medrano
- Estudiante: Iván Méndez Rivas
- Estudiante: Guillermo Monrrg
- Estudiante: Luana Moyano
- Estudiante: Francisco Paz
- Estudiante: Francina Ponzanesi
- Estudiante: Jazmín Praglia
- Estudiante: Iara Sosa
- Estudiante: Valentina Zega

En la propuesta de este Diseño Curricular se retoma el escenario de los procesos históricos latinoamericanos en el marco de una historia-mundo, poniendo un mayor énfasis en los procesos de la formación de los estados nacionales y, más definidamente, en los procesos históricos en el siglo XIX. El devenir histórico muestra que ningún acontecimiento está desvinculado de la etapa anterior o posterior al corte que se propone; este corte temporal tiene como único objetivo profundizar el estudio sobre un período determinado que comienza y termina con momentos significativos, en este caso propuesto es el quiebre del período colonial y la formación de los estados nacionales en América Latina.
- Profesor: FERNANDO CICCARELLI
- Estudiante: Bruno Basualdo
- Estudiante: Manuel Benintende
- Estudiante: Tiago Bonanno
- Estudiante: Nataly Carballo
- Estudiante: Bautista Celis
- Estudiante: Felicitas Ciccarelli
- Estudiante: Albertina Cufré
- Estudiante: Jennifer Fernández
- Estudiante: Banjamin Gaspari
- Estudiante: Matias Gigena
- Estudiante: Cielo Guido
- Estudiante: Alex Leguizamón
- Estudiante: Bianca Medina
- Estudiante: Francisco Paz
- Estudiante: Francina Ponzanesi
- Estudiante: Jazmín Praglia
- Estudiante: Benjamin Santos
- Estudiante: Thiago Soto Pastor
- Estudiante: Alejandro Villegas
- Estudiante: Valentina Zega

La sociología es el estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.
- Estudiante: Lucía Daniela Capúa
- Estudiante: Agustina Cazcarra
- Estudiante: Morena Jazmín Coquiz
- Estudiante: Albertina Cufré
- Estudiante: Alexis Doucet
- Estudiante: Sofía Soledad Fascioli
- Estudiante: Gastón Fernández
- Estudiante: Benjamín Ferrer
- Estudiante: Salvador Gil
- Estudiante: Román Longarini
- Estudiante: Celeste Valentina Magallanes
- Estudiante: Tomás Cristian Jalil Mazzuchelli
- Estudiante: Delfina Belén Medrano
- Estudiante: Luna Oviedo
- Estudiante: Bruno Santarossa
- Estudiante: Romanella Torres
- Estudiante: Nahuel García
- Estudiante: Micaela Torres
- Estudiante: Paulina Zárate

Las luchas políticas y culturales de los años ´60. La juventud como nuevo actor social. Transformaciones y radicalizaciones. Modernización y dependencia en América Latina. Argentina y la lucha armada.
- Estudiante: Mateo Dipietro
- Estudiante: Nahuel García
- Estudiante: Ernestina Serrano
- Estudiante: Micaela Torres
- Estudiante: Paulina Zárate